lunes, 22 de marzo de 2021

MITOSIS EN EL MERISTEMO DE LA CEBOLLA

PRÁCTICA:  MITOSIS EN EL MERISTEMO DE LA CEBOLLA

                                                              Imagen obtenida de una muestra de nuestro laboratorio

El ciclo celular y en concreto la mitosis, es un proceso que se estudia en profundidad desde 4º de la ESO. Con el fin de evitar un aprendizaje memorístico y que el alumanado comprenda su importancia, se realiza esta práctica de laboratorio.

Señalar, que la metodología de esta práctica es más complicada que en otras. El alumnado va a trabajar la muestra con dos tinciones y el resultado dependerá mucho de su elaboración.

Aunque en mucho casos, los resultados no son los esperados, uno de los objetivos de esta práctica es que comprendan que el trabajo de laboratorio es complejo, necesita una estricta metodología y en mucho casos la repetición del proceso para obtener los resultados buscados.

En los informes se les insiste que las conclusiones deben de ser realistas y mostrar su experiencia de la manera más veraz. Señalar que las fotografías que incluyen en sus informes son de sus muestras. El objetivo es mostrar sus resultados  y no buscar fotografías de Internet para que el informe quede más bonito. Lo importante es aprender a trabajar siguiendo una metodología estricta y aprender a mostrar sus resultados a la comunidad de una manera veraz y profesional.


INTRODUCCIÓN

La mitosis es el proceso por el que las células se dividen de forma que el material genético se reparte por igual entre las dos células hijas, y así las dos son genéticamente iguales. En las plantas la mitosis se produce sobre todo en los meristemos, que son los tejidos que permiten el crecimiento de la planta y que se encuentran, entre otros lugares, en los extremos de los tallos y de las raíces.


 

 


 

OBJETIVOS

  • Comprender y afianzar los conceptos de: ciclo celular, interfase, mitosis y sus fases.
  • Observar las células en proceso de mitosis del meristemo de la cebolla
  •  Identificar el tipo de células y las partes que observamos.
  • Aprender técnicas de laboratorio
  • Valorar el trabajo y metodología científica 
  • Comprender la importancia del trabajo en equipo en ciencia.


MATERIALES

  1. Cebolla (raíz)

  2. Vaso de precipitado

  3. Agua

  4. Vídrio de reloj

  5. Tijeras

  6. Pinzas de metal

  7. Pinzas de madera

  8. Portas y cubres objetos

  9. Orceína y orceína B

  10. Microscopio

  11. Mechero

  12. Papel de filtro

 

 

METODOLOGÍA

  • Colocamos una pequeña cebolla sobre un vaso de precipitado con agua procurando que estén en contacto. Lo dejamos así durante unos días

  • Cuando las raíces de la cebolla hayan crecido lo suficiente, cortamos, con ayuda de las tijeras, sus últimos milímetros (de 3 a 5mm).

  • Las colocamos en un vidrio de reloj y agregamos unas gotas de solución de orceina A (inundándolas bien). 

  • Vamos aplastando con las pinzas de metal las raíces para facilitar su observación posterior y calentamos el vidrio al mechero, sujetándolo con las pinzas de madera para no quemarnos, y con cuidado de que no hierva y se queme la muestra.  Para evitarlo ponemos una llama baja y separemos y colocamos repetidamente la muestra cada vez que emita vapores. Si vemos que se deseca añadimos más orceina A y si se quema repetimos la muestra volviendo a comenzar el procedimiento desde el principio.

  • Recogemos la muestra del vidrio de reloj con las pinzas de metal y la colocamos sobre el portaobjetos.    

  • Una vez en el portaobjetos, añadimos una gota de orceina B, en menor cantidad que orceina A, y lo tapamos con un cubreobjetos. Para ello, apoyamos primero un canto del mismo sobre el portaobjetos y lo dejamos caer con cuidado sobre la muestra, evitando así la formación de burbujas.

  • Sobre la preparación colocamos unas tiras de papel de filtro y apoyamos bien los dedos sobre este ejerciendo una presión cada vez más intensa. En el caso de que se rompiera el cubreobjetos, lo quitamos y lo reemplazamos por otro volviendo a comenzar el proceso. De esta manera obtendremos una fina capa de células para su correcta observación al microscopio.

  • Observamos la preparación al microscopio, primero con poco aumento y posteriormente, una vez elegida una zona adecuada, pasamos a mayores aumentos.

   

    RESULTADOS

    La orceína A reblandece las membranas celulares ( gracias al HCl) y la B completa el proceso de tinción. Con la presión sobre el porta de la preparación se logra una extensión y difusión de las células del meristemo de la cebolla.

    La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo que abarca el microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de división celular. Se ven los cromosomas teñidos de rojo por la orceína. El aspecto reticulado así como el mayor tamaño de algunos núcleos corresponde a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la división mitótica.

 

 

I

 

     A continuación se muestran imágenes reales de la práctica obtenidas por los alumnos/as de Biología de 1º de bto:

 


 

 

 

CONCLUSIONES 

A continuación se muestran algunos de los fragmentos de las conclusiones del alumnado de 1º de bachillerato:

 

Lucía Lodeiro: "La práctica de la observación de la mitosis, en este caso en el meristemo apical de la raíz de la cebolla, se trata de una práctica de alta complejidad, la cual requiere un alto grado de trabajo de la muestra. Lograr la observación de las diferentes fases de la mitosis es muy laborioso y requiere la repetición de la muestra innumerables veces. Las raíces han de estar muy bien teñidas y aplastadas para su correcta observación al microscopio. Es la primera vez que realizamos la práctica y muy pocos hemos conseguido una correcta muestra, pero hemos comprendido porque y sabemos identificar las características del meristemo apical y de las células vegetales."

Iván Lozano: "En las siguientes imágenes que he tomado de mis muestras en diferentes aumentos lamentablemente solo he podido observar una única fase de la mitosis: la profase (especialmente en la primera en la que esta con mayor aumento).

Henar Anadón: "Ha resultado una práctica diferente y también con resultados menos gratificantes. En el caso de mis muestras; por falta de tinción en algunas, exceso en otras o déficit de“splash”, no se observaban los núcleos con claridad y los que se distinguían no se encontraban en fases de la mitosis con cromosomas separados en los polos celulares (anafase, telofase...). Aún así, es una buena práctica a llevar a cabo, porque nos saca de nuestro idilio de “tejidos ideales” que vemos en las imágenes de los libros de texto. Es complicado conseguir el objetivo y a veces muy difícil localizar lo que falla en la
preparación, lo que hace de esta práctica la mejor para mostrar el trabajo real de laboratorio: Ensayo-Error-Repetición. Mi experiencia ha sido positiva, algo frustrante o una mezcla de las dos, pero en todo  caso inolvidable. Acumular y añadir nuevas prácticas complementa y “fija” siempre la teoría aprendida.

 

 

EJEMPLOS DE INFORMES REALIZADOS POR LOS ALUMN@S

PARA FINALIZAR UN POCO DE HUMOR 

Un clásico en mis explicaciones de clase de la mitosis. El humor no está reñido con una explicación profunda y rigurosa en clase. Les ayuda a concetar con el tema y asimilar contenidos.


 

Un descubrimiento casual: MITOSIS MAMBA. Gracias a Richard Spencer, profesor de Ciencias de Secundaria en Billingham, tenemos este recurso que nos permite bailar (sí bailar) y aprender las fases de la mitosis.


 

y para acompañar el baile, aquí estan los pasos. El archivo está en inglés pero se pude seguir prefectamente: 

BAILE DE LA MITOSIS (MAMBO)

Es una manera de aprender de una manera simpática y divertida 😆

Para finalizar, aunque estén en inglés unos vídeos de Amoeba sisters. Es un canal que recomiendo en varias de mis entradas porque me parece muy didáctico y aunque está hecho con unos dinujos muy simpáticos, se caracteriza por su rigor científico.


 

Espero que estos recursos os ayuden en el estudio de la mitosis.😀









No hay comentarios: